17 ENERO: THE CYNICS desde Pittsburgh (EE UU) y liderados por los emblemáticos
Gregg Kostelich y Michael Kastelic, llega una de las mejores y más
interesantes bandas del garage-rock del panorama musical mundial: The
Cynics. repasarán su último álbum 'Here we are' (Get Hip) y
refrescarán los mejores hits del cuarteto repartidos a lo largo de sus
casi treinta años de trayectoria.
6 FEBRERO: ZIA
13 FEBRERO: ENTERTAINIMENT
20 FEBRERO: THE ONLY ONES son un raro ejemplo de ese ‘algo’ mágico que a veces poseen ciertas
bandas y que captura todos los mitos y leyendas del rock’n’roll. Su
atractivo debe mucho al carisma de su cantante y compositor Peter
Perrett, cuya naturaleza decadente y hedonista propulsó a The Only Ones
hacia una sublime área legendaria en la que los medios vieron un
potencial peligro y una curiosa fascinación.Las canciones de Perrett, combinadas con su voz lacónica de hermosa
languidez y las guitarras de John Perry, a caballo entre Hendrix y la
tradición de la Costa Oeste, todo ello clavado al suelo por la sólida
batería de Mike Kellie y el bajo melódico y poderoso de Alan Mair,
fueron un soplo de aire fresco en una escena punk rock en la que
carencia de destreza musical, ingenuidad e inmadurez iban a provocar una
rápida implosión.
Peter Perrett tuvo antes de The Only Ones una banda llamada England’s
Glory con la que lanzó un álbum de edición limitada. En las décadas en
que no ha ejercido como intérprete, ha seguido componiendo canciones.
Ése es su papel; es un compositor.
El guitarrista John Perry era músico profesional a los 16 y para cuando
se fundaron The Only Ones ya había estado girando durante años. John ha
trabajado con artistas tan diversos como Robert Palmer y Sisters of
Mercy, en sesiones que le han llevado desde Estocolmo hasta Nashville.
Alan Mair disfrutó de un gran éxito con The Beatstalkers, grupo beat de
Glasgow que llegó a ser el más importante de Escocia; causantes de
disturbios dondequiera que aparecían, fueron además la primera banda
escocesa en aparecer en el programa “Ready Steady Go!”.
Mike Kellie fue miembro fundador de Spooky Tooth y de la familia
original de Island Records; la relación de artistas con los que ha
trabajado es demasiado extensa para incluirla aquí, pero cabe destacar
entre ellos a Joe Cocker, Peter Frampton, George Harrison, The Who,
Traffic… y así hasta no parar.
Formados en agosto de 1976, The Only Ones empezaron a actuar en enero de
1977 y su debut discográfico fue un single de 45 titulado ‘Lovers of
Today’ que la totalidad de la prensa musical inglesa nombró ‘Single de
la Semana’, lo que contribuyó a que alcanzase unas ventas de 28.000
copias… Durante 1977 giraron sin cesar y grabaron tal cantidad de
material que para cuando CBS ganó la puja frente a Island y Sire
Records, la banda ya había enlatado la mayor parte de su álbum debut.
Aunque The Only Ones se fueron desintegrando poco a poco, siempre
mantuvieron su equilibrio en el estudio y grabaron tres soberbios
álbumes para CBS, todos los cuáles entraron en las listas. Grabaron
también diversas Peel Sessions que terminaron publicándose en un álbum
que recibió una magnífica acogida. Su sencillo ‘Another Girl Another
Planet’ es probablemente el momento definitorio de la banda, una pura
descarga de adrenalina en forma de canción pop. En su primer lanzamiento
en Reino Unido las emisoras se negaron a emitirla, alegando una
supuesta “alusión a las drogas”. Lo contrario sucedía en Estados Unidos:
las radios de Nueva York la pincharon tanto que la banda agotó las
entradas de todos sus conciertos en la ciudad; The Only Ones partieron a
hacer las Américas. Terminaron por desintegrarse tras una desastrosa
gira americana, marcada por el escándalo, en 1981. A pesar de su corta
carrera, The Only Ones han sido desde entonces una enorme influencia
para la escena rock alternativa y han seguido despertando la más fiera
devoción en todos los rincones del planeta, con numerosas bandas
versionando sus canciones. Así han terminado por recoger un “premio
Mojo” por su contribución a la música.
A mediados de 2006, Vodafone desveló una masiva campaña publicitaria
creada en torno a ‘Another Girl, Another Planet’. Comenzaron los rumores
de una reunión. En febrero de 2007 llegó una oferta para tocar en el
festival ‘All Tomorrow Parties’. La banda, que seguía negando con
vehemencia una eventual reunión, aceptó contra todo pronóstico; The Only
Ones nunca fueron previsibles. ATP anunció entonces: “Tenemos el
increíble privilegio y la enorme satisfacción de anunciar que The Only
Ones actuarán con su formación original, ¡por primera vez en 25 años!”.
Desde aquel concierto han girado y actuado en festivales de todo el
mundo y recientemente han participado en el primer show televisivo
“Later with Jools Holland” en directo. Se espera un nuevo trabajo de
estudio para 2009… aquí están The Only Ones, de vuelta con su formación
original.
14 MARZO: SULFATORS * DISCIPULOS DE DIONISIOS
23 MARZO: CRAZY JOE
Spanish Tour 2009. Presentando su nuevo álbum: "The King Of Nerd- A- Billy"
Crazy
Joe, o el encuentro con un virtuoso de las guitarras con sabor añejo del
bueno, desde el rockabilly, country o las excelentes baladas en sus
sonidos, nos crea un nuevo tipo de música como bien lo ha definido Deke
Dickerson, llamado "Nerd-a-billy".
Su historia arranca desde la ciudad donde nació, Ohio, donde desde
pequeño, gracias a los buenos discos de sus padres, empezó a escuchar
discos de los sesenta y sobre todo de buen country. Prendado por la
música, su padre le regaló su primera guitarra con 12 años y desde
entonces empezó su andadura por grupos de instituto.
Sus influencias por bandas como Reverend Horton Heat o la Royal Crown
fueron definitivas, y ya en el 2000 funda Crazy Joe & Mad River
Outland.
8 ABRIL: THE MAGNOLIAS se formaron a finales de 1984, en
Minneapolis, una ciudad que ya había dado grandes nombres en el
rock’n’roll como Replacements o Hüsker Dü. Un año después de su primer
concierto el grupo pasó en engrosar las filas del reconocido sello local
Twin Tones junto a los anteriores grupos citados. El cantante,
guitarrista y compositor John Freeman fue el principal motor del grupo y
a día de hoy es el único miembro original que permanece en la banda.
Desde un primer momento dejó patente a través de sus canciones la
devoción que sentía por grupos como Undertones, Buzzcocks, The Kinks o
los Real Kids, influencias a las que fue añadiendo el carácter personal
que definiría el grupo. Pero lo que pudo ser no fue. La historia de la
banda se ve marcada desde su creación hasta el último bolo ofrecido en
1997 por una serie de obstáculos y guiños de la mala fortuna que, a
pesar de la perseverancia de Freeman, acabarían ahogándola
irremediablemente. Cambios continuos de formación, grabaciones
incompetentes, bancarrotas inesperadas... incluso cuando la suerte
parecía sonreír y les llamaban para actuar ante 1.200 personas en el
célebre festival South by Southwest de Austin,punto de encuentro para los principales sellos del país,
su furgoneta les dejó tirados en medio de una tormenta a seis horas de
la ciudad. No llegaron a la cita y sumaron otra anécdota a la lista.
Tras su separación y desde 1999 el grupo ha actuado de forma esporádica.
Pero hace poco y tras otros proyectos infructuosos, Freeman quiso
retomar las riendas y editó “Better late than never”, una recopilación
de canciones inéditas extraídas de demos y descartes de estudio.
8 MAYO: JIM JONES REVEU son sencillamente salvajes. Con un sonido crudo y saturado, se
alimentan de toda la fuerza del rock primigenio para generar una energía
que te hace vibrar, entre Little Richard, el Back in the USA
de MC5 y los mejores The Cramps. El disco contiene diez canciones, está
grabado en directo, en una sesión continuada de 48 horas, y es un
auténtico rodillo que se permite el lujo de sacarle brillo a temas de
Little Richard (“Hey hey hey hey”) y Jerry Lee Lewis (“The Meat Man”).Su líder es Jim Jones, el ex cantante de Thee Hypnotics, grupo de referencia en el garage británico que ya dejó su impronta en los 90 cuando ficharon por el sello Sub Pop,
justo antes de la explosión de Nirvana y Soundgarden. Si te gustan The
White Stripes, The Hellacopters o The Hives, el rock’n’roll sin
apellidos, no te los puedes perder.
MAYO 9:THE LAST KILLERS El trío garage-beat italiano ha tomado de Jon Spencer su característica
formación sin bajo y su actitud de directo. Meme (batería) y Teo
(guitarra) respaldan a un omnipresente Andy a la voz y guitarra, así
como el farfisa, la armónica y las maracas, dotando a la banda de un
sinfín de colores. Su debut discográfico en Area Pirata, '3 Bombs Over
Berlin', recoge doce cortes con reminiscencias del garage beat de los
sesenta.
16 MAYO: MIGUEL COSTAS
fundador de Siniestro Total,
Aerolíneas Federales, Los Feliz, etc... visita la ciudad de Burgos
dentro de la gira de su último disco “Condenados a Costas”.
Le
acompañan en esta nueva gira los músicos coruñeses, Juan Naya, a la
guitarra, y Tony, a la batería junto al ouresano Coche Villa al bajo.
MAYO 21: DOCTOR EXPLOSION: se jactan de ser cafres, de hacer el subnormal -palabra fetiche de
la banda- en el escenario, pero pueden hacerlo también de una carrera
sólida forjada a lo largo de casi ya veinte años dando por saco, girando
por medio mundo y construyendo un estilo propio que, si bien tiene los
referentes bastante anclados en los 60, ha sido capaz de marcar un hito
en la escena independiente española de los 90 y de extenderse hasta
nuestros días.
Nace Doctor Explosion a mediados de 1989 en Gijón de la mano de Jorge Muñoz-Cobo, Félix Domínguez y Álvaro Coalla.
Su primer largo es editado por Romilar D, y para entonces el grupo se
ha ido fogueando a través de una serie de EP autoeditados y de sus
primeros conciertos, convertidos en todo un espectáculo en el que se
entregan al máximo.
25 MAYO: TIGER! TIGER! es el nuevo grupo de la batería de Subsonics Buffi
Agüero, pero aquí ella deja los tambores para pasar al centro del
escenario, cantando y tocando la guitarra. Actualmente, Tiger! Tiger! es
una de las bandas más en forma de Atlanta. Hay quien los compara con
Detroit Cobras, porque hacen también una sensual mezcla de garage-rock y
R&B retro, aunque tienen más facetas.
El grupo puede recordar tanto a Richard Hell y los
Stilettos como a la imaginería poética de Leonard Cohen. El saxo y el
órgano dan un toque muy especial e inusual y hace pensar a veces en Roxy
Music o James White, el heroe de culto del JazzPunk de New York.
4 JUNIO: THE MORLOCKS es una legendaria banda de “garage” estadounidense formada en
San Diego, California, en el año 1984 con el guitarrista Tommy Clarke, el
bajista Jeff Lucas (aka Jeffrey Luck Lucas ), el baterista Mark Mullen, y el
carismático cantante Leighton Koizumi, más el guitarrista Ted Friedman. Estos
dos últimos formaban parte de los Gravedigger V hasta su disolución. Su primera
actuación tuvo lugar en 1984 en los Ángeles y en diciembre de ese año grabaron
su primer mini-LP, “Emerge”, para Midnight Records de Nueva York con
instrumentos rotos durante un show en San Francisco dos días antes por la banda The Tell-Tale
Hearts quienes se los prestaron. El álbum fue producido por Jordan Tarlow,
alías de Nadroj Wolrat, que estaría con los Fuzztones. El álbum salió en 1985.
Después la banda se trasladó a San Francisco desde donde sacaron su siguiente
trabajo para Epitaph records llamado “ Submerged Alive” y grabado en 1986 en
Berkeley (California) aunque con algunas manipulaciones en estudio. En 1987,
Jeff Lucas deja la banda y el resto aún grabó unas cuantas canciones producidas
por Ron Rimsite antes de separarse. Esas grabaciones fueron editadas más tarde
en single y tras su separación vieron la luz otros discos como un directo en
Croacia llamado “Wake Me When I'm Dead” (1991) y otro directo proporcionado por
el guitarrista Friedman con el título de “Uglier Than You'll Ever Be!”
10 JUNIO: THE LORDS OF ALTAMONT
Punk-rock auténtico, sin destilar.
Ritmos trepidantes de bajo y batería. Guitarras constantemente
saturadas. Un vocalista sin domesticar. Y un órgano Farfisa aporreado
que saca humo, a veces incluso fuego. Lords of Altamont llegan Con tres discos a sus espaldas y varias
giras internacionales, el quinteto de Los Ángeles se ha ganado una
notable reputación de grupo descollante en directo, que convierte sus
actuaciones en rituales de punk-rock garajero y psicodélico. Gran parte
de culpa de esa fama la tiene su líder, el cantante y organista
procedente de The Fuzztones Jake The Preacher Cavalier, que según leo en distintas crónicas pone toda la carne en el asador en cada concierto. Pero también el guitarrista Johny Siggs DeVilla, adicto al sonido fuzz y feedback, o la poderosa base rítmica de Shawn Sonic Medina al bajo.
13 JUNIO: SONNY VINCENT está de vuelta con el que probablemente sea el mejor
trabajo de su carrera en solitario y, por tanto, una de las giras más
esperadas para todos los amantes del rock and roll más sucio y auténtico
surgido en USA: "The Good, The Bad & The Ugly". Este veterano del
killer punk ya nos tenía acostumbrados a verle rodeado de auténticas
leyendas vivas de la talla de los hermanos Asheton de The Stooges,
Captain Sensible de The Damned y otros de sus héroes de su juventud.
Pero en esta ocasión, Sonny ha tirado la casa por la ventana y ha
propiciado que este disco pueda ser grabado en varios estudios de
Estados Unidos y Europa.
14 JULIO: THE DYNAMITES son una banda de Tennessee formada por 10 músicos dedicados al Deep Funk y al Soul.
La banda se ha convertido rápidamente en una sensación en su ciudad
natal de Nasville. El primer concierto en su ciudad con las entradas
agotadas da fe del entusiasmo que genera esta banda. La calidad de sus
músicos en el terreno del Funk unido a un frontman con la voz y la
experiencia necesarias hacen que incluso las audiencias mas exigentes
veneren a esta banda que ha irrumpido con fuerza en la escena de la
música negra.
Charles Wigg Walker es un veterano Soulman,
habiendo grabado muchos discos en los 60 y 70 para sellos clásicos como
Decca, Champion and Chess. Sus grabaciones como "Little Charles &
The Sidewinders" produjeron una marea de seguidores en la escena Northen
Soul inglesa, dandole un sitio en la historia de la música Soul, pero
este artista no está dispuesto a pasar a ser una vieja leyenda...
Ùltimamente a resurgido el interes por su carrera gracias a la inclusión
en "Night Train To Nashville" un recopilatorio sobre el Soul y el
R&B de Nashville (publicado por Universal / Lost Hiway), lo que ha
hecho que Charles empieze a tocar otra vez por la zona y llame la
atención de una banda de jovenes hambrientos de un cantante con una voz
auténtica para liderar el proyecto de una nueva banda Funk.
13 AGOSTO: PLATILLOS VOLANTES surgen como una banda que rinde tributo a Los Salvajes y otros grupos
españoles de la época, siguiendo la estela de estas bandas, incorpora
adaptaciones al español de sus grupos favoritos de los sesenta
10 SEPTIEMBRE: JADED SUN un quinteto formado en Dublín en 2003 que se estrenó discográficamente con el EP RAW en 2004 y que en 2008 dio el salto con el mencionado Gypsy Trip,
disco producido por Richie Mouser (Weezer, Tears of Fears, Dream
Theater) con una mezcla explosiva de rock duro, como en “Hey you” (vídeo
de portada de este post), y medios tiempos, como en “Crave” (vídeo de
abajo). Ni cortos ni perezosos, ellos mismos citan a Led Zeppelin,
Rolling Stones, The Outlaws, Guns’n'Roses, The Black Crowes y Lynyrd
Skynyrd como influencias.
23 SEPTIEMBRE: JOHNNY CASINO & THE SECRETS es uno de los mas admirados y respetados músicos de la escena de
Rock&Roll en Australia. Fue guitarrista y líder de uno de los grupos
mas importantes de los 90 en su país, Asteroid B-612. Más tarde también
perteneció a otros grupos como el supergrupo The Egos, o Johnny Casino
’s Easy Action. En los últimos años, decidió concentrarse en su proyecto
mas personal, Johnny Casino & the Secrets, el mejor grupo que ha
hecho nunca, además de colaborar con otros grandes músicos australianos.
2 OCTUBRE: THE FREEKS es una libre asociación de músicos para crear la música que más les gusta: Rock and Roll, Psicodelia, Stoner, Garaje y Ruido infernal.
En los directos la banda está formada por Ruben Romano
(Nebula/Fumanchu), Carl Horne (Zen Guerrilla/The SuperSuckers), Glen
Slater (Wellwater Conspiracy/The Walkabouts), Andy Duvall (Zen
Guerrilla/Hater) Isaiah Mitchell (Earthless/Lady Doty & the
Diamonds)
El grupo acaba de publicar su primer
disco “The Freeks” con CARGO RECORDS y en él han contado además con
colaboraciones como Jack Endino (Skin Yard / Earthworm), Scott Reeder
(Kyuss / Across the River), Jason Corbin (Bartenders Bible / The Casbah)
y Lorenzo Woodrose (Baby Woodrose / On Trial)
La banda ha conseguido hacerse un hueco
en la escena underground gracias a sus poderosos directos. Estos
ingredientes mezclados de manera espontánea se transforman en una mezcla
extraña de sabor sorprendente. Como dicen los grandes chefs, si algo
huele sospechosamente raro, generalmente acaba sabiendo perfecto. The
Freeks han torcido este concepto varios sentidos más de tal manera que
las papilas gustativas se sustituyen por los tímpanos. Si tus oídos
probaran un poco de trufa Boschetto, oirían el humeante sonido fresco de
los Freeks
15 OCTUBRE: THE A-BONES toman el nombre de una canción de The Trashmen, son una de las bandas legendarias del revival rock’n'roll garajero de los años 80. Formados en 1984, sus fundadores Miriam Linna (primera batería de The Cramps
y Billy Millar, ya tocaban a finales de los 70 con las bandas
emergentes de Nueva York. Desde su formación en Brooklyn, The A-Bones se
hicieron un nombre en la escena del garage norteamericana que han
mantenido hasta hoy. Además, son los responsables del conocido sello Norton Records y editan la revista Kicks.
20 OCTUBRE: THE YUM YUMS Los noruegos The Yum Yums son considerados por muchos la mejor banda de
power-pop de todo el continente europeo. Tras más de dos años de su muy
exitosa gira de 2007, iniciaron su carrera en 1993, liderados por Morten
Henriksen (antes en los míticos The Vikings junto a Steve Baise de los
Devil Dogs), y tras la edición de un par de singles acabaron fichando
por Screaming Apple, uno de los sellos más prestigiosos del mundo en
cuanto a punkpop y powerpop. Tras la edición de su ya clásico LP «Sweet
As Candy», ficharon por la multinacional Universal Music.Con una fórmula como la de los Yum Yums, que reúne reúne
componentes de bandas como los Beach Boys, The Ronnettes, Barracudas,
Real Kids, Paul Collins’ Beat y, por supuesto, los Ramones, la diversión
está garantizada. La estrella del pop noruego VibekeSaugestad, ya forma
oficialmente parte de la banda, aportando una espectacular voz femenina
y teclados de apoyo.
31 OCTUBRE: THE CYNICS banda estadounidense, concretamente de Pittsburgh
(Pennsylvania), liderada por el gran guitarrista Gregg Kostelich y el
vibrante cantante Michael Kastelic. Los demás miembros del grupo han
ido cambiando con el paso del tiempo y, en actualidad, forman parte del
mismo, el bajista Smith Hutchings y el batería Thomas Hohn. Los otros
músicos que han ido dejando su huella por la banda a lo largo de su
trayectoria son los siguientes: al teclado Becky Smith; a la batería
Bill Von Hagen y Max Terasauro; al bajo Pam Reyner, Steve Magee, Kris
Kasperowski, Mije Michalski y Dave Vuceninch; y a la guitarra Richard
Schnapp. En su actuación en nuestra ciudad, Michel y Gregg estuvieron
acompañados por un batería y un bajista fichados para su gira europea,
entre los cuales se encuentra, al bajo, el asturiano Ángel Kaplan, de
Dr. Explosión.
6 NOVIEMBRE: THE FLESHTONES: una de las mejores bandas de garaje de todos los tiempos.Liderada por Peter Zaremba,
el grupo lleva en activo más de 30 años y tan en forma que sus
conciertos son pura energía, diversión y un gran repaso a su frenético
rock&roll.
7 NOVIEMBRE: SEÑOR NO
12 NOVIEMBRE: THE QUEERS, la mítica banda de Punk Rock de New Hampshire, Estados Unidos,
fundada en 1982 y con más de 30 años de trayectoria a sus espaldas, no
sin altibajos, ha sido capitaneada por Joe “Queers” King desde sus
inicios (único miembro que ha seguido en su formación) son hoy en día un
referente vivo y en activo del punk de finales de los ’70 y los años
’80.
Los Queers han sido fieles al estilo Punk-Rock, recreando una mezcla entre los explosivos The Ramones y los melódicos The Beach Boys
y que algunos se refieren a ella como Punk-Pop, etiqueta que
consolidaron con el tiempo y que ha influenciado a numerosas bandas,
algunas de ellas han ocupado los primeros puestos de ventas en el
mercado musical de finales del siglo XX. Canciones breves como suspiros,
que nos hablan de chicas, juergas y cerveza y que las interpretan sin
descanso, de principio a fin de la actuación.
17 NOVIEMBRE: LADY DOTTIE & THE DIAMONDS La
dama negra, que ahora tiene 66 años, vivió superando penurias, pasando
hambre, viéndoselas de todo tipo para tener dinero en los bolsillos pero
grabando y cantando sin parar. Su curriculum es impresionante. Como
corista ha colaborado con Rolling Stones, Muddy Waters, Buddy Holly, Ray
Charles, Chuck Berry, Ike & Tina Turner, Otis Redding, Sam Cooke o
AC/DC.
Y aún así, Lady Dottie no es más que una superviviente
innata, aunque eso signifique mucho. Es una luchadora y en su explosiva
mezcla de garage-soul con bendiciones gospel reside las victorias de sus
batallas diarias y su fe ciega por Dios y el rock’n’roll. Un rock
viciado de diferentes ritmos negros del blues, gospel, garage, soul. Su
disco de debut junto con los chavales blancos de The Diamonds muestra
esa amplitud de onda.
15 DICIEMBRE: REDONDO BEAT:Formado en Frankfurt por un apasionado del garage rock, el cantante y
guitarrista Roman Aul, el primer trabajo de Redondo Beat, a finales de
los noventa, fue un single de cuatro temas en el que él tocaba todos los
instrumentos. En 2007 se unió al grupo Max, hermano pequeño de Roman.
Así aparecen sus primeros discos, un par de singles y un primer álbum,
en 2002, titulado ‘Les enfants garagesques’, al que sigue otro single de
vinilo en edición limitada titulado ‘Sharlene’.
Actualmente están presentado en vivo por toda Europa (incluyendo media
docena de fechas en España), su flamante nuevo trabajo, titulado ‘When
the day turns in tonight’, donde hay tanto power pop como garage rock,
pero permanecen los ritmos explosivos y los temas intensos. En cuanto a
sus influencias, el propio Roman señalaba que su estilo tiene un poco
(en realidad mucho) de los inolvidables Creedence Clearwater Revival y
otro tanto del grupo The Girl Group.
21 DICIEMBRE: SONIC ANGELS
No hay comentarios:
Publicar un comentario