Ella (Caroline Andersen) sabe del currículum y genio compositivo que se halla detrás de una banda imprescindible del power-pop de la escena europea, The Yum Yums. Él (Morten Henriksen) está al tanto del carisma y capacidad de movimiento de Caroline sobre un escenario, amen de la posesión de una voz sexy y una mente divertidamente sucia. Ambos profesan amor y admiración por las ocupaciones del otro, y tras ayudarle él a componer la música de los temas que acompañan a la última película porno que escribe, dirige y protagoniza ella, (Happy birthday, Caroline!), salta la chispa latente que desemboca en un álbum cuyo título, Bad All Over
Tras diez años homenajeando a Freddie Mercury por escenarios y salas de todo el mundo, esta banda argentina se ha ganado a pulso todos los halagos que se le puedan hacer. Jugando, no sólo con el oído, sino con la estética consigue sacar a flote las emociones del público para que todo el mundo disfrute del concierto – tributo de forma activa.
Un concierto divertido, para participar, brincar y dejarse la voz coreando temas de sobras conocidos por todos los asistentes como We Will Rock You, Crazy Little Thing Call Love o Radio Gaga. Quizá, si hay algún purista en la sala, lleguen las críticas sobre los arreglos o coros, pero lo más recomendable es dejarse llevar y disfrutar.
25 FEBRERO: ESTIRPE

Para darnos una idea un poco mas cercana de a qué suenan The Univerzals, imaginemos a Pink Floyd, King Crimson y Porcupine Tree mezclados y luego pasados a traves del ojo melancolico de Radiohead, aderezados por las más variadas influencias como el ska, el jazz, el rock.
10-11-15 MARZO: UBULIVE 2011
17 MARZO: STAY
25 MARZO: IRATXO
Lo conforman Jacco Gardner en el órgano y Hugo Van de Poel en la batería.
Definen su estilo musical como freakbeat y su mayor inspiración es la escena musica de 1966 y 1967, es decir, toda la música psicodélica, llena de LSD (cuando era legal), sexo y todas las drogas posibles.
No es de extrañar que citen entre sus influencias a The Seeds, The Zombies y ? Mark & The Mysterians.
Prepárense para escuchar a uno de los órganos más psicodélicos y lisérgicos de la actualidad.Tienen tantas buenas canciones que me es imposible recomendar alguna en particular.
7 ABRIL: DePEDRO
8 ABRIL: HOLLYWOOD SINNERS
11 ABRIL: SONIC ANGELS
No es la primera vez que les traemos de gira ni será la última porque son una de nuestras bandas favoritas en directo y cada vez con más fans por aquí!! En esta ocasión además tenemos muchas cosas que celebrar porque vienen con nuevo disco bajo el brazo, nuevo batería (nada menos que HARRY DRUMDINI, batería de los CRAMPS hasta la muerte de Lux Interior) y les acompaña el espectáculo Burlesque de MOANA SANTANA!!!
Pero lo más importante es que regresan con los mismos ingredientes de siempre: derroche y desenfreno de rock crudo, al más puro estilo de los clásicos: Stooges, The Sonics, MC5… Una garantía de GRAN directo!!!!
20 ABRIL: STACIE COLLINS
En esta nueva gira europea nos presentará su tercer disco, "Sometimes Ya Gotta" (Rev, 2010), segundo producido por Dan Baird (The Georgia Satellites, The Yayhoos) y que cuenta con la presencia de invitados del calibre de Warner E. Hodges (Jason & The Scorchers, Homemade Sin), Jimmy Lester (Straitjackets, Webb Wilder) o su marido Allen Collins, bajista de Jason & The Scorchers.
Un directo crudo, poderoso y rico en energía que de ninguna manera deberían perderse los aficionados a este tipo de sonidos.
19 MAYO: THE KITS
Los australianos Kit y Jay Atkinson, actualmente con base de operaciones en Londres, se han ganado a pulso una legión de fans a lo largo y ancho de toda Europa durante los casi tres años que han estado de gira presentando "Primitive Tales" (Dirty Water Records). Un intensivo tour de force que les ha llevado a compartir cartel con

En su música se presta igualmente interés tanto por la composición musical como por la puesta en escena la coreografía y el vestuario. Ha compartido cartel con Reverend Horton Heat, The Cramps, Deadbolt, The Supersuckers, The Detroit Cobras, Mike Ness, Social Distortion y muchos otros. Su último disco es "Return Of Eve"
son un desmadre. Así, sin más. Valdría la pena hacer notar que su obsesión por “las cosas viejas” raya en lo absurdo. Desde todo instrumento que diga VOX, hasta una mención a the Sonics dentro de sus canciones, por supuesto en medio van los discos de vinilo, las películas de monstruos y una afición insana por las camisetas de rayitas.Sus influencias van desde el punk al
garage, desde the Cynics, MC5, Ramones a Sonics, Kinks… Son Los Explosivos. Son repunks y lo mas salvaje que hay actualmente en México …
18 JUNIO: THE DWARVES

7 JULIO: THE NEW CHRITS

Con
muchos años de experiencia en la industria del rock and roll y
manteniendo el tipo con toda la clase necesaria para hacerse respetar
dentro y fuera del espectáculo. En el camino han quedado recuerdos de
viejas formaciones de adolescencia comoThe Rats, Other Side… Grupos en
los que ya procesaba admiración por las bandas mas incendiarias de
Detroit, y que explotaría en el sonido de los Radio Birdman una de esas
bandas que te vuelan la cabeza ya desde la primera vez que las
escuchas, y que dejaron como legado dos indispensables long plays. Tras
explosión interna del grupo, gira como New Race con Ron Asheton y
Dennis Thompson. A la vez que la idea de formar un nuevo grupo ronda
su cabeza, comienza a producir a otras formaciones australianas que no
dudan en ponerse en sus manos, así nombres como Lime Spiders,
Trilobites o City Kids por nombrar algunas, presentan sus discos con
la firma de Mr Younger.
En
1981 una primera formación de los New Christs facturan un primer
single titulado “Waiting world”/”Face a new god”, acompañando a Rob
componentes de bandas como Hoodo Gurus o The Saints. A partir de ahí
esta máquina de facturar energía no deja de recibir críticas pero sin
dejar de sorprender con cada nueva entrega y en cada nuevo concierto.
Singles que han alcanzado el estatus de indispensables, si eres
seguidor de los sonidos mas eléctricos que pueden llegar desde nuestras
antípodas, cada nuevo trabajo facturado te hacía esperar una nueva
entrega, todas en el recomendable sello Citadel . Temas como “Born out
time”, “Like a curse” o “I swear” hacían ansiar un lp que vió la luz
en 1986 cuyo tíitulo “Distemper” llegó a ser editado en este país bajo
la etiqueta Romilar D que no dudo en traerse a la banda de gira.
Desde
entonces Rob Younger tiene la propiedad e imprime personalidad a la
banda por la que han pasado músicos como Mark Kingsmill (The Hitmen,
The Hoodoo Gurus), Kent Steedman (Celibate Rifles), Richard Jakimayszyn (Lime Spiders),
Charlie Owen, Jim Dickson (Barracudas, Passengers, Deniz Tek Group,
Radio Birdman) que han dejado a lo largo de los años un legado poco
extenso en cantidad pero no en intensidad. Son tan sólo siete álbumes
en veintidós años, pero cada uno de ellos con la capacidad de
envenenarte el alma con sobredosis de brío y arrojo
22 SEPTIEMBRE: THE RIPE
es un trio tejano en activo desde el 2007 que beben de las fuentes
del Folk,Psicodelia y Garage de los 60,s mayormente,aunque ese toque
descaradamente Beat de alguno de sus temas,los acerque por momentos a
maestros de la melodia y el Pop como Big Star ó los Kinks.La
banda esta formada por Jake Garcia (The Ugly Beats) en la guitarra y
voz,Gian Ortiz bajo y voz,y Nick Yaklin en la bateria y su primer disco
(Into your Ears) editado por Get Hip y grabado en Circo Perrotti es una
autentica delicia para los apasionados de las melodias adictivas.
Para esta primera gira por España cuentan con un invitado de lujo a la Guitarra,Jorge Explosion
En Septiembre los tendremos por primera vez en gira por España de la mano de Knock Knock,una amplia gira que servira de carta de presentación para una de las bandas más interesantes del momento.
4 OCTUBRE: MARAH

Dentro de los patrones del rock clásico americano, Marah se mueven en coordenadas eléctricas y acústicas, tejiendo una maraña sonora rica en matices y elementos tradicionales pero mezclados con un nervio más propio del punk que del folk. En un simple esbozo podríamos hablar de un cruce entre Dylan, los Rolling Stones y la energía de los Clash.Steve Earle se obsesiona con ellos, los ficha para su sello, y acto seguido graban "Kids In Philly", su primera obra maestra. Son inclasificables, un grupo de Rock con toques roots pero con la energía de una banda de Punk. Su fama de gran grupo de directo corre de boca en boca, sus fans matarían por ellos. El mismísimo Bruce Springsteen los reconoce en las primeras filas de uno de sus conciertos y les invita a compartir escenario semanas después en el Giant Stadium de New Jersey frente a 55.000 personas.Y su vida sigue, dejándose la piel en cada show. Una de esas noches, son ellos los que invitan a subir a un tipo al escenario a tocar la batería: es su padre, a quien acaban de conocer por primera vez.The Jayhawks se los llevan de gira, Steve Earle sigue apostando por ellos y por primera vez les ofrecen algo de dinero y un productor, Owen Morris, famoso por su trabajo con Oasis.
12 OCTUBRE: THE STEEPWATER BAND
Si
alguna vez alguien te pregunta dónde encontrar buen rock hoy en día, de
ese que remueve las entrañas, puedes responder sin riesgo a
equivocarte: The Steepwater Band & Marc Ford. Esencia pura de
blues-rock con el baluarte de Ford.
La Steepwater Band es garantía segura sobre un escenario. No es rollo americana al uso, más bien, como apuntan los medios estadounidenses, es “heavy americana”, por esa fuerza natural con la que expresan su apasionado gusto por las raíces. Respiran un aire de banda de los 70 pero sin nostalgia, con pundonor y magisterio. De alguna manera, la habilidad del trío de Chicago, meca del blues eléctrico de herencia de Muddy Waters, James
8 NOVIEMBRE: THE WITBURG 
Para esta primera gira por España cuentan con un invitado de lujo a la Guitarra,Jorge Explosion
En Septiembre los tendremos por primera vez en gira por España de la mano de Knock Knock,una amplia gira que servira de carta de presentación para una de las bandas más interesantes del momento.
4 OCTUBRE: MARAH

Dentro de los patrones del rock clásico americano, Marah se mueven en coordenadas eléctricas y acústicas, tejiendo una maraña sonora rica en matices y elementos tradicionales pero mezclados con un nervio más propio del punk que del folk. En un simple esbozo podríamos hablar de un cruce entre Dylan, los Rolling Stones y la energía de los Clash.Steve Earle se obsesiona con ellos, los ficha para su sello, y acto seguido graban "Kids In Philly", su primera obra maestra. Son inclasificables, un grupo de Rock con toques roots pero con la energía de una banda de Punk. Su fama de gran grupo de directo corre de boca en boca, sus fans matarían por ellos. El mismísimo Bruce Springsteen los reconoce en las primeras filas de uno de sus conciertos y les invita a compartir escenario semanas después en el Giant Stadium de New Jersey frente a 55.000 personas.Y su vida sigue, dejándose la piel en cada show. Una de esas noches, son ellos los que invitan a subir a un tipo al escenario a tocar la batería: es su padre, a quien acaban de conocer por primera vez.The Jayhawks se los llevan de gira, Steve Earle sigue apostando por ellos y por primera vez les ofrecen algo de dinero y un productor, Owen Morris, famoso por su trabajo con Oasis.
12 OCTUBRE: THE STEEPWATER BAND

La Steepwater Band es garantía segura sobre un escenario. No es rollo americana al uso, más bien, como apuntan los medios estadounidenses, es “heavy americana”, por esa fuerza natural con la que expresan su apasionado gusto por las raíces. Respiran un aire de banda de los 70 pero sin nostalgia, con pundonor y magisterio. De alguna manera, la habilidad del trío de Chicago, meca del blues eléctrico de herencia de Muddy Waters, James
Cotton o LittleWalter,
esa onda de espectro sonoro, amplificado, machacón y absorbente, con
grandes guitarras y contundentes bajos. Si te gusta Marah o Drive By
Truckers, imposible que este grupo te deje indiferente. Vienen a
presentar su disco Grace & Melody.
Estamos,
sin duda alguna, ante una de las presentaciones más excitantes que se
pueden ver actualmente sobre las tablas de un escenario. Apunten las
fecha en la agenda y no falten. Se arrepentirán en caso de no estar
presentes”.
20 OCTUBRE: PAUL COLLINS BEAT
vuelve
en plena forma, con un disco que mantiene un equilibrio perfecto
entre las canciones más vigorosas y explosivas y los
emocionantes e intensos medios tiempos que evidencian la
madurez y la credibilidad de un músico que vuela de nuevo
tan alto como en sus mejores tiempos. Un glorioso disco de
rock and roll tan clásico como vigente. La vuelta de Paul
Collins supone una grata sorpresa para los aficionados al
mejor rock and roll, una inesperada y formidable noticia. Acompañado
por una banda espléndida, que encima de un escenario derrocha
clase y energía, y con un imbatible nuevo disco bajo el
brazo, Paul tiene ahora todo lo necesario para resituarse
en la primera fila del pop internacional.Más conocido en
España que en cualquier otro país del planeta, Paul Collins
es uno de los referentes fundamentales del power-pop
norteamericano de los últimos años setenta. Sus dos primeros álbumes
son clásicos entre los clásicos del género y las formidables
canciones que los conformaban han sido y siguen siendo un
modelo admirado e imitado por cientos de bandas en todo el
mundo.
Sus estancias en España comenzaron a prolongarse a mediados de los ochenta, fichando incluso por el sello independiente madrileño Twins, que editó “Live at The Universal”, grabado en la añorada sala madrileña de la Plaza de Manuel Becerra.
De vuelta a los Estados Unidos, Collins grabó ya en los noventa un par de discos en los que todavía se puede apreciar su talento para componer de vez en cuando joyas de la talla de “I Could Have Told You So” (en el álbum que sacó DRO en 1992) o “It´s Gonna Be a Long Time” (en el que editó su propio sello, Wagonwheel, un año más tarde). Ocasionalmente ha trabajado como productor de bandas españolas como La Granja o, más recientemente, losProtones.
En 1997 realizó una gira acústica por varias ciudades españolas, de la cual se seleccionaron diferentes grabaciones para confeccionar “Live in Spain”, un disco en el que se repasa lo mejor de su cancionero.
Ahora, y después de doce años sin editar un nuevo álbum de estudio, Paul regresa con su mejor colección de canciones desde los tiempos de The Beat.
4 NOVIEMBRE: THE MONOMES
20 OCTUBRE: PAUL COLLINS BEAT

Sus estancias en España comenzaron a prolongarse a mediados de los ochenta, fichando incluso por el sello independiente madrileño Twins, que editó “Live at The Universal”, grabado en la añorada sala madrileña de la Plaza de Manuel Becerra.
De vuelta a los Estados Unidos, Collins grabó ya en los noventa un par de discos en los que todavía se puede apreciar su talento para componer de vez en cuando joyas de la talla de “I Could Have Told You So” (en el álbum que sacó DRO en 1992) o “It´s Gonna Be a Long Time” (en el que editó su propio sello, Wagonwheel, un año más tarde). Ocasionalmente ha trabajado como productor de bandas españolas como La Granja o, más recientemente, losProtones.
En 1997 realizó una gira acústica por varias ciudades españolas, de la cual se seleccionaron diferentes grabaciones para confeccionar “Live in Spain”, un disco en el que se repasa lo mejor de su cancionero.
Ahora, y después de doce años sin editar un nuevo álbum de estudio, Paul regresa con su mejor colección de canciones desde los tiempos de The Beat.
4 NOVIEMBRE: THE MONOMES

un metal sureño temperamental que desborda una fiera energía. Ritmos profundos, oscuros, con unas guitarras densas, entrelazando el rock clásico con el metal más moderno.
Himnos de batalla, tonos apocalípticos, riff sucios y una energía desbordante, eso es lo que encontrarás en sus conciertos.
Su directo vibra con efervescencia y sensualidad, desprendiendo una energía brutal. Desde el momento que arranca la primera canción el groove y la fuerza salvaje de su música atrapan al espectador. Han abierto para bandas como Slipknot, Saint Vitus, Blue Cheer, Mudvayne, Helmet, Crowbar, Fu Manchu, 3 Inches Of Blood, Trouble, Zeke y Valient Thorr por nombrar a algunos.Witchburn ganó el premio anual Hot Rocks Music en la categoría de mejor banda de rock en 2010 y la cantante Jamie Nova en la categoría de Mejor Vocalista Femenina en los años 2009 y 2010. La banda presentará su album “This Is How We Slaw Our Demons”, producido por Jack Endino (Soungarden, Nirvana, 3 Inches of Blood) este otoño en Noviembre en la península
Las actuaciones en directo han sido una constante durante este tiempo en todo tipo de eventos y festivales de diferente género (Viñarock, Imagina Funk, Festival de Jazz de Donosti, Buenafuente, etc..) y abriendo fronteras con dos giras de invierno en Holanda, festivales en Francia y Alemania (Saint Paul Soul Jazz Festival, Theatron Festival, Paradiso Club Amsterdam, etc...)
15 NOVIEMBRE: JACK OBLIVIAN
La trayectoria de Jack Yarber (aka Jack Oblivian) es tan extensa como intensa desde arremetió en el panorama musical junto a Greg Cartwright en los Compulsive Gamblers. Lo cierto es que su discografía no deja de crecer con aportaciones a bandas tan recomendables como Oblivians o Cool Jerks, por nombrar dos de lo infinitos proyectos que este hombre ha llevado a cabo en su vida. En esta ocasión nos visita como Jack Oblivian & The Tennessee Tearjerkers, y estrenando fichaje por la todopoderosa FAT POSSUM, ahora rebautizada como BIG LEGAL MESS ( Heavy Trash, Black Keys, Dan Sartain... )
HARLAN T. BOBO

La ópera prima de Harlan T. Bobo ha sido el secreto mejor guardado de Memphis desde que, a principios de 2004, él mismo empezara a distribuir las 800 copias autoeditadas entre amigos y vecinos. Carpintero de profesión, clown para niños y no tan niños y bajista de Viva L’American Death Ray Music, Harlan T. Bobo decidió coger los pedazos de una relación rota para elaborar uno de los discos más notables del último lustro, “Too Much Love”. Sin haber escrito una estrofa, ni haber cantado con anterioridad, Harlan hundió las manos en su pecho para palpar con los dedos las heridas de un corazón roto y ser así capaz de transformar ese dolor que escuece en diez canciones que, aunque no derrochan la bilis del resentimiento, sí muestran a un compositor, a un hombre, abrumado porel recuerdo de unos años que se fueron irremediablemente al garete.
Country-soul de nervio eléctrico y letras a corazón abierto, en la línea taciturna y desesperada del Mark Lanegan de “Whiskey For The Holy Ghost” y del Nick Cave apaleado; como Neil Young lamentándose al ritmo de “Tonight’s the Night”, Tom Waits pagando una ronda a los Stones de “I Got The Blues”, Otis Redding sirviéndose la última copa hundido en su sillón mientras los primeros rayos de sol se cuelan en su alcoba… Bienvenidos al mundo de Harlan T Bobo, una auténtica revelación
THE LIMES:Spacemen 3 vs 13th floor elevators vs dead moon, y que sacaron unos de los mejores discos del 2005, "we are the limes". Un lujazo tenerlos por aquí!
25 NOVIEMBRE: TIKY PHANTOMS
21 DICIEMBRE: THE BITERS nacen de las cenizas del grupo Poison Arrow, con la propuesta de tocar todo aquello que les ha apasionado desde siempre y así, reivindicar un estilo y una manera de entender la música. De este modo, toman los sonidos creados en el Reino Unido en los últimos sesenta y los setenta de bandas como Slade, T Rex, The Faces, The Sweet etc, y los pasan por el tamiz norteamericano de entender el Glam Rock y el Power Pop con los sonidos de unos Kiss, The Romantics, The Knack o los Ramones. De este puré de Rock n Roll y PowerPop surgen dos Eps. “The Biters”, con título homónimo. Sacado en Marzo de 2010; y “It´s ok To Like Biters” , de Julio de este mismo año.
La actitud de la banda de Atlanta es, afortunadamente, irreverente, de una alegría contagiosa y de una calidad musical encomiable. Sus intenciones van dirigidas a las canciones de dos, tres minutos máximo. Con contundencia en las guitarras, bajo y batería y en la manera de interpretar dichas canciones. A pesar de la indudable capacidad técnica del grupo, fijaros en el puñetero bajista, la banda se centra en arrasar tus sentidos con esa manera de interpretar las canciones que se dio en aquellos grupos norteamericanos de hace más de treinta años ya.
En The Biters no buscan la filigrana exquisita, ni la interpretación preciosista. Lo suyo es: One, Two, Three…y a por todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario