ABRIL
Se llama Coprofonía y sale en vinilo de 220 gramos, con portada del inmenso Paco Alcázar. Dentro llevará un libreto de 24 páginas con las letras, textos, fotos, palíndromos... y con el disco también en versión CD, que además incluye un bonus track. Para quien quiera habrá una edición limitada de CDs mondos y lirondos, que venderemos en los conciertos. Ambos formatos se venderán también on line.
Este hombre lo ha visto todo y él se las arregla para escribir algo de música realmente genial y todavía reúne los mejores músicos del mundo que le rodea.
El Sr. Sonny Vicent, esta disponible en esta fantastica gira con el punk n roll más salvaje, y siempre con un swing fresco.
SABADO 18: SEND Grupo de Rock formado en el año 2013 en Burgos. Comienza siendo un proyecto personal fundado por David Sendino, tras la disolución de Mister Machín, su anterior grupo.
Una vez formado Send, decide darle otro formato y mete en la formación a Israel Vélez y a Daniel Santamaría. De este modo, se completa la formación de la banda burgalesa Send, una banda con un estilo bastante personal en el que se pueden apreciar unos riffs bastante pegadizos a la par que contundentes unidos a ritmos de Rock y Punk Rock.
Actualmente, la banda se encuentra trabajando en el lanzamiento de su primer disco de estudio, al que titulará Nuevo Camino y que verá la luz en Marzo de 2014.
Pronto llaman la atencion del sello italiano Shake your Ass (Black Lips, Mojomatics ...), que les edita su primer 7" en 2002. Todo un trallazo de rythm'blues punk garajero que rapidamente hace saltar las alarmas a nivel mundial.
En cuestion de un par de años, la banda consigue editar en los sellos mas selectos del genero a nivel mundial ( Corduroy/Australia, Screaming Apple/Alemania, Slovenly/USA... ) y comienzan a asaltar los escenarios europeos, llegando a actuar en el Wild Weekend 2004 junto a The Monks.
A partir de entonces, la discografia de los Rippers no para de aumentar, editando singles, L.P's y recopilatorios en medio mundo (SoundFlat, Slovenly, Screamin Apple...).
Tras recalar con su directo en Alemania, Polonia, Londres y Portugal, VivaValli (batería y voz) y Stu Black (guitarra y voz) preparan su desembarco en España para este 2015. Antes girarán por Inglaterra y pasearán su frenético set list en festivales como el Garageville Festival de Hamburgo y el Munster Raving Looney Festival… ¡ahí es nada!
En plena resaca, llegarán en mayo a España con Fuck Love bajo el brazo; un largo grabado y producido por Micha-Iriemike en los Estudios Iriemike’s Soundlab de Hamburgo y editado por el sello Get On Your Bike. Catorce cortes entre los que destacan “Ch-Ch-Cheating Hearts”, “Rock’n’Roll Sex Punk” y “Sunday Morning”.
De forma paralela ha visto la luz un EP homónimo en edición limitada. Quinientas copias en formato vinilo con dos temas de cosecha propia en los que dejan claras sus intenciones: “Gotta Have Your Lovin’” y “Another Lover”, este último también lanzado en vídeo. Un cuidado trabajo cuyo artwork firma el ilustrador Peter Schlonzke.
SABADO 8: THE WIZARDS + DOMO
Domo se forma a principios de 2010 en Alicante. Practicantes de un rock tan psicodélico como electrizante Domo sientan sus bases en la experimentación y la psicodelia, tomando como punto de partida las estructuras clásicas del Heavy, el Hard Rock y el Prog de los setenta.
MIERCOLES 13 : GBH
SABADO 16: THE STATESBORO REVUE : La banda liderada por los hermanos Mann ya demostró con su debut, Different Kind Of Light que tenían un “toque diferente”. Que su manera de acercarse a los sonidos de la “Americana” o al rock de raíces, como prefiero decir yo, era muy especial y más dura de la habitual. Entonces, en aquel 2008, les produjo David Z (Gov’t Mule, Buddy Guy, Jonny Lang). Tras ello, muchas idas y venidas desde Texas a Tennessee, con paradas en la soleada California.
Comienzan a cabalgar con “Fade my shade of black”, buen rock’n’roll de raíces con aires country y con destacada armónica. Los nombres de clásicos como Steve Earle o Dwight Yoakam surgen ya en “Huck Finn”, con su guapo banjo. Y cuando entra el violín también nos recuerdan algo al Desire de Bob Dylan. “Cold November” es una magistral balada con brillante steel guitar, clásicos coros femeninos, más buenos punteos y órgano crepuscular, muy en la línea de los mejores JJ Grey & Mofro. “Til I leave” es r’n’r boogie a lo ZZ Top y en “Half mile to Lincoln”, con Mann dándolo todo, remiten a los Black Crowes.
Siguen al viejo estilo con “Live a Little”, un lento muy Lynyrd Skynyrd. Lo bordan en plan más acústico y campestre, con violín otra vez al frente, en “Isabella”. Para el final se guardan “Hands on the sun”, otro tema con gancho y poderosos punteos de gozoso rock’n’roll.
Pronto los tendremos de gira y te puedes informar de ello en teenageheadmusic.com. Ya en 2009 en la Rolling Stone americana les definieron como una de las revelaciones del prestigioso South by Southwest. Hay muchas ganas de verles en vivo con este estupendo material entre manos.
En 2008 les otorgan el galardón de Detroit al grupo más destacado de rock. También la popular radio Riff 2 les nombró mejor grupo de rock del año. Los premios prosiguen en 2009, Nightwatchers webzine considera a “On With The Show” uno de los 5 mejores discos del año, la revista Classic Rock publica unas críticas increíbles del disco, el Real Detroit Weekly nombra a The Muggs “Mejor Banda Indie de Rock”
The Muggs vienen a Europa a presentar su nuevo disco “Straight Up Boogaloo”
JUEVES 21: KURT BAKER COMBO A sus veintisiete años es conocido por su trabajo en el grupo de pop-punk The Leftlovers y por su obra en solitario. En esta ocasión vendrá presentando su último trabajo en directo “Muy Mola Live!!” con la Kurt Baker Combo compuesta por tres músicos leoneses Juancho al bajo, Jorge a la guitarra y Sam a la batería. Kurt Baker Combo grabaron este trabajo el verano pasado en tierras americanas, once canciones de rock and roll cargado de frescura y todo el desparpajo juvenil que esta banda pueda trasmitir en directo.
VIERNES 22: BONAFIDE es una banda sueca de hard rock formada por el cantante/guitarrista Pontus Snibb en 2006. Junto a él completaban la formación inicial el guitarrista Mikael Fassberg, el baterista Niklas Matsson y el bajista Martin Ekelund. Desde sus inicios la banda ha ido refinando su sonido con una única misión: tocar hard rock como se supone que se tiene que hacer, manteniendo las raíces en el blues más eléctrico y el R’n'B más genuino. Bonafide actualmente esta formado por Pontus Snibb a la voz y las guitarras, Mikael Fassberg a la guitarra, Micke Nilsson al bajo y Sticky Bomb a la bateria.
En verano del 2012 veía por fin la luz su tercer lanzamiento, "Ultimate Rebel", con el que los suecos cosecharon críticas impresionantes en medios de toda Europa. Classic Rock, Metal Hammer, Rock Hard o el Sweden Rock Magazine se rendían ante un disco lleno de riffs y melodías increíbles en el que la banda sigue conservando su sonido de rock clásico y blues eléctrico, demostrando su pasión y fidelidad por la vieja escuela.
SABADO 23: DISCIPULOS DE DIONISIOS D.D.D. son tres chavales de San Sebastián cuya vida esta ligada al porno guarro y al punk rock. Con el fin de hacer participe al resto de la humanidad de las dudosas virtudes de estas dos obsesiones, deciden montar una banda y empezar a ensayar en los locales de Buenavista (cuna de Nuevo Catecismo Católico, Señor No, Why Not? y un largo etcétera) intentando emular a sus ídolos Dwarves, Angry Samoans, Misfits, Ramones, Ron Jeremy, T.T.Boy...
MIERCOLES 3: OBN III´S Liderados por Orville Bateman Neeley (Nobunny, Bad Sports), el espectáculo en vivo de OBN III´s es toda una experiencia que oscila entre la épica y epiléptica. Tras su reciente fichaje por Castle Face Records, al fin van a poder mostrar a Europa el por qué de todo el revuelo que se está generando alrededor de ellos, lo que es el rock and roll en estado puro y el por qué sus comparaciones con Sonics Rendezvous Band, ZZ Top o Stooges.
DOMINGO 7:AMY LAVERE & WILL SEXTON Todo un lujo para amantes de la musica de raices americana. Pero nada de moderneo, la señorita usa la musica que ha mamado desde que era asi (en 1999 entro a trabajar en los estudios de la Sun Records) para contar historias de asesinatos, mujeres encarceladas, vicio, aburrimiento y carreteras... Ella, actriz ( hizo de Wanda Jackson en "Walk the line", biopic de Johny Cash), cantante, bajista y compositora. Desde 2005 lleva revolucionando la escena norteamericana, recibiendo continuos premios y elogios de prensa y medios especializados.
El propio Jim Dickinson ( productor de Big Star, Replacements, Screamin' Jay Hawkins ...) se enamoro de su voz y su talento desde que, en 2007, grabase su segundo album ( la compara con " Lucinda Williams de acido...")
Ha recorrido los States de costa a costa, compartiendo tablas con grandes del genero como Seasick Steve, Lyle Lovett o Lucero. Por la banda de Amy Lavere han pasado talentos como Shannon Mcnalhy, Luther Dickinson o John Paul Keith. El, a los 9 años se subia por primera vez a un escenario, nada menos que el Continental Club, junto a su hermano Charlie Sexton ( guitarra de Bob Dylan). ´Vivio de cerca toda la escena del punk americano de los 70/80. No en vano compuso e interpreto temas para algunos de los mas grandes del genero como Johnny Thunders o Rocky Erickson . Su gran talento compositivo y depurada tecnica con la guitarra le labro una magnifica reputacion tanto en su Texas natal como en el resto de los Estados Unidos, trabajando junto a lo mas selecto de la musica "Americana " de raices, como Steve Earle o Waylon Jennings.
VIERNES 12: LOST ACAPULCO banda pionera del surf-rock instrumental en México… Lost Acapulco! Banda de culto nacida en Puerto Acapulco en 1996, que desde sus inicios se caracterizó por sus potentes e intensos temas en vivo. De hecho, su debut con el disco “4” contó con la producción de Danny Amis de los Straitjackets y fue aclamado por el gurú de la música instrumental de San Francisco Phil Dirt. Desde entonces, han tenido una carrera meteórica, con una vasta discografía y participación en una larga filmografía mexicana. Muestra de ello es que su popular tema “A huevo” es versioneado porlos mismísimos The Trashmen. El cuarteto ha realizado numerosas giras por América, así como por Europa, y reúnen en sus conciertos a miles de personas en sus galas mexicanas.
Es de todos sabido que en México
hay una cultura descomunal hacia el surf rock y el rock instrumental.
Pero lo que muchos desconocen es que este cuarteto fue el primero allá
en publicar un disco de temas instrumentales, y que además de forjar y
ampliar de miras este estilo, ha popularizado las míticas máscaras de
lucha mexicanas entre el género.
AGOSTO
Miercoles 5: THE PRETTY THINGS
El grupo se creó en la Inglaterra de comienzos de los 60. Fue impulsado por Dick Taylor (nacido el 28 de enero de 1943), el ex componente de unos primerizos Rolling Stones, que tras dejar a sus antiguos compañeros decidió unirse como guitarrista al cantante y armonicista Phil May (nacido el 9 de noviembre de 1944), al guitarra rítmico Brian Pendleton, al bajista John Stax y al batería Viv Prince para crear los excitantes The Pretty Things.
Su primera opción musical era el R&B, más o menos lo que hacía los primeros Stones.
En Fontana Records debutaron con el single “Rosalyn”, un tema de Jimmy Duncan y Bill Farley que no consiguió las ventas deseadas, llegando hasta el número 41 en la lista de ventas británica.
Más tarde sí que ampliaron sus miras comerciales con “Don’t bring me down” (número 10) y “Honey I need” (número 13).
Estas piezas pueden ser encontradas en su LP debut, “The Pretty Things” (1965), un óptimo ejemplo de su enérgico R&B que llegó al puesto 5 en la lista de LPs británicos.
En el disco, producido en principio por Jack Baverstock y culminado por Bobby Graham, sonaba la batería de Prince, quien dejó pronto el grupo, y de Skip Allan, quien se hizo definitivamente con las baquetas de la banda.
“Get The Picture” (1965) fue otro fenomenal álbum de R&B que contenía los singles “Cry to me” (número 28), “Midnight to six man” (número 46) y “Come see me” (número 43).
Lamentablemente las ventas no fueron tan significativas como en el anterior trabajo y el sobresaliente trabajo de los Pretty Things no fue recompensado popularmente, en especial en su mejor época psicodélica.
Después de “Get The Picture” se produjeron las bajas de Pendleton y John Stax y las altas del bajista y vocalista Wally Allen y el teclista, percusionista y vocalista John Povey.
“Emotions” (1967), con el single “Children”, fue una obra de inflexión debido a la amplitud de miras sónicas del grupo, alejándose de sus inicios, y las orquestaciones de Reg Tisley que contenía.
En el año 1967 también iniciaron un proyecto paralelo al que llamaron The Electric Banana.
Este álbum, el último en Fontana y el primero en ser compuesto ya en totalidad por el grupo, fue la antesala de su obra maestra sumergida en ácido y editada en Columbia, “S. F. Sorrow” (1968), un álbum, inspirado por los experimentos de los Beatles, en el que sonaba la batería de Twink, quien poco después dejó de colaborar en el grupo.
En sus surcos se escuchaban piezas producidas por Norman Smith como “S. F. Sorrow is born”, “Bracelets of Fingers”, o el sencillo “Private Sorrow”, con la cara b “Baloon Burning”.
En reediciones posteriores en CD añadieron algunas de las mejores canciones de los Pretty Things encontradas también en singles del momento. Entre ellas joyas como “Defecting grey”, “Mr. Evasion”, “Talking about the good times” o “Walking through my dreams”.
En su época estas ácidas grabaciones del grupo no encontraron respaldo popular pero estos discos ya se han convertido en clásicos del rock.
La continuación de “S. F. Sorrow” sería otro sobresaliente disco a pesar de la marcha de Dick Taylor, “Parachute” (1970), un LP, de nuevo con los Fab Four como ascendencia, editado en Harvest y presentado con el magnífico single “The good Mr. Square”, co-escrito entre Phil May y Wally Allen.
Otros singles de este período, no encontrados en el LP original pero sí en las reediciones, son “October 26” y “Stone-hearted Mama”. En el disco estaba presente el guitarrista Peter Tolson.
Después de la carencia de ventas de este disco el grupo planteó su retirada. Así, se deshizo la formación durante un tiempo para retornar en la Warner con varios cambios, como la entrada del bajista Stuart Brooks y la salida de Allen.
Grabaron “Freeway madness” (1972), un álbum con tendencias más hard y progresivas. Entre sus cortes destacan “Love is good” o “Havana bound”.
Dos años después y en el sello Swan Song, propiedad de Led Zeppelin, publicaron sin demasiada fortuna “Silk Torpedo” (1974), LP continuado por “Savage eye” (1976), discos que poco tenían que ver con la etapa gloriosa del grupo. Después de este Lp Phil May dejaría la banda y ésta rompería poco después.En los años 80 se reunieron para grabar sin fortuna “Cross talk” (1980). Más tarde proseguieron con nuevos proyectos, como reunirse con los Yardbirds o recrear de nuevo el “S. F. Sorrow”. Su último trabajo en estudio fue “Rage… Before Beauty” (1999).
No hay comentarios:
Publicar un comentario