The BellRays vienen de Riverside,
California, y han llevado al escenario el show de sus vidas desde 1990.
Se ha intentado categorizar lo que hacen con los términos Punk, Rock y
Soul, pero realmente no son suficientes. Ver para creer y esto es una
banda para ver. No lo olvidarás!
Pateando tu culo y rockeando el mundo ... ¿qué más?
THE BELLRAYS es el
artefacto adecuado para mantener el tono: Lisa Kekaula, Bob Venuum y
compañía se han marcado uno de esos discos que esperas encontrar cuando
entras en una tienda, cuando te acercas a un concierto. Instalados en
el corazón de quienes les conocieron con álbumes como Let It Blast (98) o
su anterior trabajo, Hard Sweet And Sticky, apelan ahora a nuestros más
bajos instintos, golpeando en el estómago y la entrepierna: sin perder
ese soul que los convierte en inconfundibles, han parido una decena de
tremendos himnos inmediatos. De la inmediatez de la canción que da
título al Lp, a la peligrosa aproximación al sonido de Motor City en
temas como “Hell On Earth” o “Everybody Get Up”, todas las piezas
encajan a la perfección. Para evitar provocar hipertensión acarician con
“Anymore” o la clásica “Sun Comes Down”, pero que nadie baje la
guardia: Lisa no está para bromas, y lo demostrará.
rock and roll e incluso pop. Después de crear un repertorio, la banda comienza a dar conciertos tocando en varias salas de Salamanca y de otras ciudades del estado.
27 septiembre: THE FLYING EYES + Lazlo Lee And the Motherless Children
THE ROYAL ZAPPHIRE es la nueva banda surgida de las cenizas de Stains , desde Estocolmo (Suecia) El rock and roll,corre por sus venas; sus mas claras influencias son bandas como Backyard babys, Hellacopters, o Glucifer. Ahora estrenan el proximo 7 de julio su E.P. y Album "This One Goes To 11"; sin duda otra joven promesa lista para continuar la herencia del rock escandinavo mas energetico
JUEVES 9 : THE PRETTY THINGS
Echo un vistazo al calendario: 2014 ya. Nada menos que cincuenta añitos han pasado desde que los Pretty Things viesen publicado su primer single. La mejor banda (y que Brian Jones me perdone) de R&B británico de todos los tiempos. Y lo mejor de todo es que los Pretty Things continuan sobre los escenarios y como pudimos comprobar en su anterior gira de hace un par de años, ofreciendo a sus fans conciertos inolvidables.
Una carrera envidiable la de los Pretty Things, siempre rectos en sus convinciones e ideas, sin bajar la cabeza ante nadie, simplemente recorriendo su propio camino.
No es extraño que ese maestro de las seis cuerdas que es Dick Taylor decidiese un día abandonar a los mismísimos Rolling Stones, evolución de unos Little Boy Blue And The Blue Boys que había formado junto a Keith Richards y Mick Jagger. Taylor quería más crudeza, más energía y para ello dió forma a los Pretty Things junto a Phil May, compañero de estudios.
Los primos feos de los Stones, les colgaron los señores de la prensa. Cómo serían! Por su parte, May se enorgullecía de tener las melenas más largas de las Islas.
Estamos en 1964 y el sello Fontana se encarga de publicar el single del que habábamos al principio. En la cara A, Rosalyn! Todavía hoy, cincuenta años más tarde, suena cruda y sucia. En esos surcos nació el Garage Punk de los Sesenta!
Otro par de discos pequeños, todos con entrada en listas y sale a la calle su primer largo, pura dinamita negra! He leido que The Pretty Things, el disco, hace que el primer trabajo de los Stones suene como los Beatles. Lo cierto es que suena crudo, salvaje, más que digno discípulo del R&B americano del que se emborracha, a mayor gloria de San Bo Diddley. El album alcanza el número diez de las listas británicas. Eran otros tiempos.
¿Por qué los Pretty Things no han alcanzado el reconocimiento general de otras bandas británicas que seguro están pasando port u cabeza en este momento? Quién sabe! Quizás el publico que a día de hoy hace colas para ver a los Rolling Stones ante una pantalla gigante no tenga ni idea de quién es Dick Taylor, pero puedes estar seguro de que su influencia en el Rock&Roll de las últimas cinco décadas ha sido incalculable. Los Pretty Things han sido en muchas ocasiones los primeros en experimentar con estilos que luego otros han continuado y se han llevado el reconocimiento. Algunos de sus imitadores se han llevado el gato al agua, otros se han quedado con el reconocimiento y la pasta en su cuenta bancaria. Pero recuerda, los Pretty Things fueron los primeros… y los mejores! Pregunta a Iggy Pop, los Ramones, Sex Pistols o Nirvana sobre su influencia, en lo musical y también en esa actitud ante la vida que ha marcado a generaciones. Sus melenas harían temblar al peluquero de Mick jagger y Brian Jones, fueron expulsados de Australia por drogas mucho antes de que Keith Richards fuese considerado el enemigo número uno de las aduanas de medio Mundo.
Pero lo más importante es su música…
Los Pretty Things compusieron la primera Opera Rock en 1967, S.F.
Sorrow. Grabado en los estudios Abbey Road que compartían con Beatles y
Pink Floyd. Un disco que está a la altura de cualquier otra obra del
estilo en la que estés pensando. ¿Tommy de los Who? Pregunta a Pete
Townshend…Tras S.F. Sorrow la banda grababa
Parachute, de nuevo en Abbey Road y uno de los grandes discos de la
época, votado en la revista Rolling Stone como disco del año 1970, por
encima de Neil Young, Led Zeppelin, los Stones o los Who. Los mismísimos
Pink Floyd reconocerían la inspiración que supuso Parachute para crear
Dark Side Of The Moon…
En 1974 son elegidos como la primera
banda que firma con Swan Song, el nuevo sello de Led Zeppelin. Esta
asociación refuerza los lazos con el manager de Led Zeppelin, Peter
Grant y con sus viejos amigos Jimmy Page (que había tocado en algunas de
sus sesiones en 1965) y Robert Plant. En Swan Song publican dos
excelentes discos y con el primero de ellos, Silk Torpedo, alcanzan por
primera vez las listas americanas. Aprovechan entonces para girar por
Estados Unidos junto a Led Zeppelin y hacen amistad con Aerosmith, cuyo
cantante Steve Tyler siempre ha mostrado su admiración por Phil May y le
ha considerado su mayor influencia.
En los ochenta se convierten en
pioneros en otra faceta. Tras una lucha en los juzgados, se convierten
en la primera banda de los Sesenta que consigue el control sobre todo su
trabajo, aprovechando para remasterizar y reeditar sus discos y llegar a
una nueva generación que parece reivindicar de nuevo a una banda única.
En los últimos años no han parado:
han gando el primer Mojo Hero’s Award, Bruce Springsteen les pidió que
tocasen junto a él en Hyde Park, han seguido grabando, publicando discos
y tocando en directo, en festivals y en salas.
The Pretty Things son una de las
bandas más importantes del Rock&Roll británico de todos los tiempos.
SABADO 11: FUZZ MANTA
cuarteto de Dinamarca que pronto se establecieron en la escena centro europea
con su mezcla de Blues, Psicodelia y Hard Rock. Su sonido gira entorno a la
maravillosa voz de su cantante Lene Hvillum, una mujer que ha conseguido tener
un registro propio, carismático, crudo y con una expresividad desbordante.
Llaman a su música Heavy Hippie Hard Rock, lo cual no deja de ser acertado,
y novedoso, y entre sus influencias se encuentran Led Zeppelin, Deep Purple o
Black Sabbath y artistas más contemporáneros como Back Mountain, aunque siempre
buscando experimentar con nuevos sonidos y texturas.
Fuzz Manta se han convertido en una banda consolidada después de 9 años de
carrera. Desde telonear a Nebula o Graveyard pasando por un tour conunto con
Highway Child, actuaciones en festivales de Austria, Alemania, España..., la
banda no ha parado de crecer y girar desde sus inicios.
Su nuevo album "The Stonewolf" es tanto una continuación de su sonido como
paso adelante y exploración de nuevos territorios.
SABADO 25: BLACK OCTOBER + FREE WHEL
JUEVES 30 : THE DICTATORS NYC Vuelven
los míticos Dictators, ahora con el NYC añadido al nombre por problemas
legales. Dick Manitoba sigue al frente de la formación, acompañado por
Ross "The Boss"(guitarra) y J.P. Patterson (batería), también miembros
originales de la banda, asidua del club CBGB desde 1973, año en que
irrumpió con fuerza en el panorama protopunk neoyorquino. Tras su visita
del año pasado, que dejó un gran sabor de boca entre los aficionados,
regresan acompañados de Daniel Rey (guitarra rítmica), conocido por su
trabajo como productor de varios discos de Ramones, y Dean Rispler,
bajista de Murphy's Law. Ambos forman parte también de Manitoba's Wild
Kingdom, así que todo queda en casa.. Una
nueva oportunidad de disfrutar de canciones legendarias como “New York
New York”, “Baby Let’s Twist”, “Loyola” o “Science Gone Too Far”
VIERNES 31: IRON WHAT?
Los vallisoletanos Iron What? se formaron en 2004 con la firme intención de rendir tributo a la mejor banda de Heavy Metal que ha dado la historia, los ingleses Iron Maiden, intentando revivir sus mejores clásicos a través de una puesta en escena que recrea en la medida de lo posible el atrezzo y la indumentaria de los originales incluida su mascota, Eddie.
En mayo de 2011 Iron What? se proclamaron ganadores entre 25 grupos del primer concurso de bandas tributo a nivel de Castilla y León ‘Revival CyL M80’ organizado por la cadena de radio M80, lo que les procuró una mini gira por las fiestas de diferentes ciudades de su comunidad y les brindó la oportunidad de grabar el DVD ‘Scream for me Valladolid’ ante 15.000 personas enla Plaza Mayor de Valladolid.
Durante 2012 la banda quiso conmemorar el 30º aniversario del lanzamiento ‘The Number Of The Beast’ interpretando éste íntegramente en mitad de sus conciertos para deleite del público, proyecto que tuvo su punto álgido con su gran actuación en el festival Leyendas del Rock.
Acudir a uno de los conciertos de Iron What? es revivir toda la magia, potencia y fuerza de una de las actuaciones originales de la Doncella de Hierro gracias a la interpretación de los mejores temas de su carrera tales como ‘Aces high’, ‘The trooper’, ‘Run to the hills’, ‘The number of the beast’, ‘Fear of the dark’, ‘Hallowed be thy name’…
UP THE IRONS… WHAT?
No hay comentarios:
Publicar un comentario